| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Linares, María Dolores | |
| dc.date.accessioned | 2016-10-04T22:23:03Z | |
| dc.date.available | 2016-10-04T22:23:03Z | |
| dc.date.issued | 2013-12-02 | |
| dc.identifier | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/303 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2387 | |
| dc.description | Las fronteras internacionales están experimentando cambios estructurales que afectan las formas de movilidad internacional. En el caso del paso fronterizo Posadas (Argentina)- Encarnación (Paraguay), entre 1990 y 1991 tres acontecimientos modificaron la función de control de la frontera: la inauguración del puente internacional, la firma del Tratado de Asunción y la aplicación de la ley de Convertibilidad (durante el gobierno de Carlos Menen). Como resultado la frontera se hizo más permeable y se alteraron las tradicionales movilidades internacionales: aumentó el comercio fronterizo por medio de actores –paseras, paseros, paquitos, puesteros, etcétera– y la circulación de posadeños hacia los negocios de Encarnación. Los comerciantes de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas reclamaron un estricto control aduanero y entablaron una “lucha” en la frontera que culminó en dos “piquetes” en el puente internacional. Nuestro objetivo es mostrar la tensión entre la frontera material y simbólica a partir de dos aproximaciones: describiendo las transformaciones en el paso fronterizo Posadas-Encarnación y sus consecuencias en las movilidades internacionales; y examinando la reacción a estas transformaciones en la protesta de los comerciantes posadeños, analizándolo en función de las discusiones actuales sobre los piquetes como forma de protesta social y la construcción de identidades/alteridades en la frontera. | es-ES |
| dc.description.abstract | Para acceder a la Opinión utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/303 | es_AR |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Revista Transporte y Territorio | es_AR |
| dc.relation | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/303/299 | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.source | 1852-7175 | |
| dc.source | Revista Transporte y Territorio; núm. 9 (2013): FRONTERAS Y MOVILIDADES; 39-64 | es-ES |
| dc.subject | Frontera | es_AR |
| dc.subject | Movilidad | es_AR |
| dc.subject | Protesta social | es_AR |
| dc.subject | Posadas (Argentina) | es_AR |
| dc.subject | Encarnación (Paraguay) | es_AR |
| dc.title | La frontera entre la permeabilidad y el “piquete”. Las transformaciones socio-territoriales en el paso Posadas (Argentina)-Encarnación (Paraguay) durante la década del noventa | es_AR |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article |