| dc.creator | Achondo Moya, Pedro Pablo | |
| dc.date.accessioned | 2024-07-29T17:18:21Z | |
| dc.date.available | 2024-07-29T17:18:21Z | |
| dc.date.issued | 2023-11-29 | |
| dc.identifier | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12650 | |
| dc.identifier.issn | 2683-7404 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17761 | |
| dc.description | Para acceder al dossier utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12650 | |
| dc.description.abstract | La tejuela de alerce (Fitzroya cupressoides) ha sido comprendida a partir de su uso, diseño e interés cultural, y ha devenido uno de los principales materiales y formas empleadas en la construcción de viviendas, iglesias y edificaciones en el sur de Chile y, en particular, en el archipiélago de Chiloé. Sin embargo, ¿qué es exactamente una tejuela de alerce? O mejor dicho, ¿qué cúmulo de historias, relaciones y temporalidades alberga? El presente artículo busca profundizar, desde el materialismo vitalista y las geografías posthumanas, en la intrincada red de relaciones que rodea a este material: desde el bosque que le da origen, pasando por los territorios que atraviesa, el oficio artesanal que la moldea, las diversas rutas que sigue hasta su destino y la serie de interacciones y ecologías afectivas que la nutren y fortalecen. A partir de un trabajo etnográfico en los territorios habitados por los alerces y tejuelas, se presentan las vibraciones de una tejuela y con ello geografías otras asociadas a su materialidad vegetal. Dado que el alerce es un árbol endémico del sur de Chile y la Argentina, protegido y declarado monumento natural en 1976, tanto la tejuela como el oficio asociado a su creación conforman un territorio que se torna cada vez menos accesible. | es_AR |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.language.iso | sp | |
| dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissone | es_AR |
| dc.relation | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12650/12085 | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.source | Punto Sur. Revista de Geografía de la UBA; núm. 9 (2023): Geo-grafías posthumanas de la tejuela de alerce; 133-148 | |
| dc.subject | Geografía posthumanista | es_AR |
| dc.subject | Materialidad | es_AR |
| dc.subject | Chile | es_AR |
| dc.title | Geo-grafías posthumanas de la tejuela de alerce | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article |