DSpace Repository

Educación y cuidado infantil en el marco de las redefiniciones sobre lo público y lo privado: imbricaciones y dinámicas estatales, domésticas y colectivas analizadas desde un enfoque etnográfico

Show simple item record

dc.contributor.advisor Santillan, Laura
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2020-12-04T14:29:07Z
dc.date.available 2020-12-04T14:29:07Z
dc.identifier.other 20020170100553BA
dc.identifier.uri http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11676
dc.description.abstract Este proyecto da continuidad a las programaciones Ubacyt anteriores, en relación al interés por analizar los procesos políticos y sociales relativos a las experiencias formativas y el cuidado de los/as niños/as en contextos de desigualdad social en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los interrogantes actuales se centran en las formas en que el cuidado y la educación infantil -y la disputa en cuanto a las responsabilidades y campos de injerencia y prácticas- se producen y significan en procesos activos de regulación y contestación gestados tanto desde instancias estatales, como también en relación a la emergencia de proyectos reivindicatorios llevados adelante por distintos colectivos, y que involucran a los ámbitos domésticos y a los propios niños, en base a las redefiniciones contemporáneas relativas a lo público y lo privado. Junto con ello, nos proponemos documentar los modos en que la educación y el cuidado son producidos por diversos sujetos ocupando dominios diferenciales para la acción (estatal, doméstico, comunitario), a la vez que, en esa producción, redefinen los contornos y delimitaciones previstas de estos mismos dominios. Son nuestras hipótesis que las regulaciones y prácticas relativas al cuidado y la educación, lejos de ceñirse a las formas previstas, acontecen desde expresiones comunitarias y domésticas emergentes ?en procesos locales que involucran a los propios niños- como así también desde presencias diversificadas de lo estatal, que incluyen iniciativas contestatarias y de resistencia dentro del propio Estado. La indagación se realizará desde un enfoque etnográfico, tomando como referencia aristas diversificadas de la experiencia infantil (la escolarización, la participación en orquestas musicales, la sexualidad, el acceso a los derechos, el cuidado, la vida familiar y barrial). En tanto el abordaje de esta problemática implica el trabajo sobre dimensiones de análisis múltiples, dentro de lo cual cobra centralidad la cotidianeidad de los procesos y la preocupación por restituir y situarlos en su historicidad y politicidad, resulta central el desarrollo de trabajo de campo, el cual se realizará en distintas localidades de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires, con permanencia y recurrencia a lo largo del tiempo en diferentes ámbitos locales, y con respecto a diversos referentes empíricos (escolares, domésticos, barriales). es_AR
dc.subject ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN es_AR
dc.title Educación y cuidado infantil en el marco de las redefiniciones sobre lo público y lo privado: imbricaciones y dinámicas estatales, domésticas y colectivas analizadas desde un enfoque etnográfico es_AR
dc.type info:eu-repo/semantics/other
dc.type info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institution Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras es_AR
dc.subject.area HUMANIDADES es_AR
dc.subject.spec ANTROPOLOGIA es_AR
dc.contributor.codirector Cerletti, Laura Beatriz
dc.project.call UBACYT es_AR
dc.project.period 2018-2020
dc.project.callType Mod I es_AR
dc.project.financType Financiado es_AR


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Proyectos UBACyT
    Esta colección contiene un listado de los proyectos UBACyT desarrollados en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account